top of page
Richard Linklater y el tedioso mundo cotidiano | Artículo
boyhood-richard-linklater-ethan-hawke.jp

Muchas veces, los directores abordan asuntos similares en cada uno de sus proyectos. Dejan la impronta de su personalidad en sus cintas. Puede ser el mundo oscuro de David Fincher, el mundo gótico de Del Toro, las sátiras de Todd Solondz, entre otros. 

Richard Linklater trata con el lado humano de las historias. Sus narraciones no tratan con alienígenas ni el apocalipsis, sino que dirige el reflector hacia las vidas de sus protagonistas y su modesto día a día. 

En su tercer largometraje, Dazed and Confused (1993), retrata las vidas de estudiantes de preparatoria en su último día de clases antes de ser seniors. Toda la cinta transcurre en un solo día, lleno de risas, rebeldía, entusiasmo, pero sobretodo crecimiento. 

Te podría interesar
el-secreto-de-sus-ojos-argentina-oscars-

El Secreto de sus ojos | Críticas

coraline-henry-selick.jpg

Pósters alternativos de películas famosas

dazed-and-confused-matthew-mcconaughey-l

Los adolescentes que protagonizan la película deben realizar decisiones que todos debemos de tomar en algún momento, ¿cómo es posible que Linklater pueda originar grandes historias sobre la vida cotidiana? 

Es un director a quien le interesa lo mundano de la vida. Puede crear una historia sobre un joven enamorado por primera vez, un chico que no desea estudiar derecho después de todo, una chica conduciendo por Texas por sus amigas. Creo que pudiera escribir una lista de supermercado y  la historia nos mantendría al borde del asiento. 

Prueba de su temática son sus películas más famosas, la trilogía de Before empezando con Before Sunrise en 1995 y su más reciente cinta Boyhood(2014). Linklater muestra el paso del tiempo en ambas, deteniéndose a hacer un comentario sobre el hecho de crecer, al que todos los seres humanos nos sometemos.

 

La técnica se parece al director

 

En Boyhood, nos concentramos en la vida de Mason, desde su infancia hasta su adolescencia. Aquí es bastante claro sólo con la premisa, que el director en vez de adentrarse en alguna situación específica, hace el experimento de filmar por doce años para poder encapsular el paso del tiempo y el crecer tan inminente. 

El director retrata algunos de los ritos de pasaje que la mayoría de los seres humanos nacidos en los 90 tenemos. Nuestro primer día de escuela, el día que fuimos a ver cada una de las películas de Harry Potter al cine, las peleas con nuestros hermanos, etc. Linklater utiliza estos recursos para poder relacionarse con el espectador, para que nos demos cuenta que en realidad, es nuestra historia la que está en pantalla. ¿Qué podría ser más heroico que eso? Ver nuestros anhelos, nuestras desesperaciones e inquietudes compartidas, ver que no sólo son nuestras. Que las personas en las películas son más que personajes, son nuestras vidas siendo otorgadas de una voz. No hay que avergonzarnos de lo simple de nuestra vida. 

A diferencia de la trilogía de Before –donde una pareja se encuentra en Europa con el pasar de los años– Boyhood no se centra en asuntos específicos, sólo nos muestra la vida de Mason y nos hace entender que el niño que estuvo en la primera toma de la película, no es el mismo del final. 

waking-life-linklater-ethan-hawke.jpg

Sería muy condescendiente pensar que una persona puede encerrar más de lo que nosotros nos imaginamos u otorgar un sentido a la vida de alguien. Como dicen los personajes de Waking Life (2001) 

“-¿Cuál es la historia? –No hay historia. Sólo son… gente, gestos, momentos, pedazos de éxtasis, emociones fugaces. En pocas palabras, las mejores historias jamás contadas.” 

bottom of page