top of page

Toro Salvaje | Ensayo

Por Paulina Salazar

toro-salvaje-jake-lamotta-box-scorsese-d

A partir de la década de los sesentas, el cine de Hollywood atravesó cambios radicales. Los directores de cine se volvieron más audaces al representar historias en pantalla y uno de estos fue Martin Scorsese, parte de los denominados movie brats. En Toro Salvaje (1980), lo que hizo fue tomar la vida del boxeador Jake LaMotta, y convertirlo en una visceral biografía que retrata su rápida cúspide y caída en picada. 

Scorsese e Italia

El director es conocido por tocar los temas de la mafia italiana, el machismo, la pobreza y más, temas que se introdujeron en el Nuevo Cine de Hollywood y que éste representa en cintas como Mean Streets (1973) y Taxi Driver (1976). Empezaron a contar historias de nuevos personajes: la clase baja. De la misma manera, Toro Salvaje muestra aspectos de la violencia y sexualidad que jamás se verían en las películas de la primera mitad del siglo XX. 

En la cinta, el personaje de LaMotta (Robert De Niro) es un boxeador que tiene los ojos en la cima, sin embargo, sus brotes violentos a partir de su baja autoestima y problemas de confianza en los demás, serán el detonante de una entrada y salida en el mundo del boxeo. 

Jake LaMotta: Pelea dentro y fuera del ring

La interpretación personal de la cinta es que se trata de una pelea que no solamente se da en el cuadrilátero, se hace una extensión al hogar y viceversa. Daré ejemplos de la temática más adelante. 

La inseguridad del protagonista es su detonante a lo largo de la película, sus explosiones violentas siendo una forma de defenderse ante ello; su esposa Vickie (Cathy Moriarty) es uno de los principales blancos de sus estallidos, su principal contrincante. La dirección de Scorsese, junto con las actuaciones de De Niro, Moriarty y Joe Pesci en el papel del hermano de Jake, ha creado en la cámara, un espectador que se mantiene dentro del ring. Parece que una cámara escondida ha sido colocada para vigilar las vidas de los personajes. Scorsese ya había trabajado con el director de fotografía Michael Chapman en Taxi Driver misma en donde también colabora con De Niro. 

Chapman utiliza el blanco y negro en casi la totalidad de la cinta –excepto por un montaje de peleas de LaMotta intercalado con películas caseras a color- para retratar cierta melancolía y realismo, a comparación de las escenas a color, en donde los personajes quieren mantener las apariencias de tener familias plenas y felices. 

El ego de Jake LaMotta

En una de las escenas, después de muchos roces entre Jake y Vickie acerca de su próximo contrincante, Tony Janiro, a quien ella se había referido como apuesto, el protagonista decide interrogar por última vez a su soñolienta esposa, preguntándole si alguna vez ha imaginado a alguien más mientras sostienen relaciones. Ella responde que no, sin molestarse en si quiera abrir los ojos. Después de este intercambio, cortamos la escena que ha sido bastante callada, con las voces siendo apenas un susurro, al encuentro de Jake y Tony, con la transición siendo de manera increíblemente abrupta. La escena pasada era silenciosa y la siguiente está llena de golpes y fuertes gritos, lo asociamos como la respuesta de Jake a la supuesta infidelidad de su esposa, donde la inseguridad del protagonista es suficiente para lanzarlo en una ira incontrolable. El sonido a veces es mínimo y parece encapsulado, esto con la intención de darnos a entender que a LaMotta lo que le da esa rabia viene de otro lugar completamente diferente a la simple competitividad, eliminando el bullicio de la gente apoyándolo y concentrándose en su tarea. 

Scorsese juega con el sonido y la edición para tomarnos por sorpresa. En la mayoría de las escenas sólo se ve la cara de un iracundo Jake, propinando cada golpe con más que un deseo de ganar, el deseo de remediar el aspecto de Janiro; y en las tomas donde sí podemos ver la cara de su contrincante, es en cámara lenta, una técnica que empezaba a ser famosa por ser utilizada para retratar violencia detallada. Le es entregado un ultimátum diciendo que ahora no sólo es un perdedor, es un perdedor desfigurado. 

richard-linklater-director-paulina-salaz

El cine de Linklater

ratatouille-pixar-animation.jpg

Las mejores películas de Pixar

Te podría interesar
raging-bull-toro-salvaje-scorsese-oscars

En otra escena, Jake molesta a Vickie cuestionándole si en realidad fue a casa de su hermana mientras no estaba, dando pie a otra interrogación de su parte. Empieza a tocarle el cabello inocentemente, hasta que le pregunta si tuvo sexo con su hermano, en donde empieza a tornarse violento jalándole el cabello y dándole cachetadas. A pesar de que Vickie está casada con él, Jake tiene la obsesión de buscarle un defecto a la mujer, porque al descomponerse la relación y teniendo un ego tan frágil como el suyo, prefiere encontrar cosas en su contra, intimidándola a lo largo de toda la película. En la escena no se dan cortes ni distintos tipos de ángulos hasta cuando ella acepta su infidelidad. Él, confundido, deja de golpearla, como si nunca pensara que llegaría a escucharlo. Hasta ese momento los dos acaparaban el mismo espacio en la escena, pero se da un cambio de poder, ahora Vickie ocupa mayor espacio en el encuadre, pareciendo incluso más alta y con mucha más autoridad que él, quien hasta llega a retroceder. Va a casa de su hermano, y mientras se acerca a Joey sólo se sigue la conversación de la familia en la toma y es Jake quien aparece en el cuadro. El uso del sonido es interesante, ya que cuando están moviéndose por toda la cocina peleando, se escucha el mismo alboroto que se escucharía en el cuadrilátero, efectos que no estarían ahí de ser sólo personas peleando en una casa, me refiero al sonido de una multitud gritando, sirenas, el impacto de los puñetazos, etc. 

Se insertan muchas tomas de la cara enojada de Jake mientras agrede a Joey, como hubo en la escena con Janiro, recurriendo a un ángulo contrapicada, casi un punto de vista del hermano, nunca al contrario, aquí todo trata del boxeador y su ira encontrando por fin lo que tanto buscaba. 

jake-lamotta-scorsese-raging-bull

Uno de los momentos en donde más se retratan las consecuencias inmediatas del enojo de Jake, es cuando lo encarcelan. Apenas lo meten a la celda, empieza a tener un ataque de pánico, el que contrarresta dándole puñetazos a la pared y golpeándose la cabeza contra ella, mientras se murmura a sí mismo “Tonto, tonto, tonto…”. En todo este violento episodio, su expresión permanece en la oscuridad, la luz en ningún momento alumbra su rostro o la cámara lo busca. ¿Qué tienen en común las escenas donde Jake reacciona de esta manera? Su rostro. La cámara siempre muestra su cara mientras agrede a otras personas. Es la intención de reflejar la penumbra y vergüenza que existe en él mediante el uso de las sombras y la luz mientras pelea consigo mismo, casi como una pintura de claroscuro. El personaje ha actuado de la manera usual, pero ahora con esta realización que sólo el tocar fondo le puede brindar. 

deniro-robert-raging-bull-toro-salvaje

La cámara también es protagonista

Scorsese utiliza  todos los elementos que son posibles en el cine, no sólo es una cámara filmando video y sonido, realmente cada detalle está meticulosamente planeado para ayudar a contar el relato. Las escenas que seleccioné son los momentos que más demuestran la actitud indomesticable de una persona con baja autoestima. La historia de LaMotta dirigida por Scorsese es una anécdota que trata sobre un hombre que a raíz de la inseguridad en sí mismo, externaliza sus sentimientos de una forma salvaje y misógina, este es un individuo que vive casi del instinto animal, siempre queriendo demostrar su superioridad ya sea por ser el más grande o por su creencia de poseer a una mujer sumamente hermosa a quien todos desean. 

La crónica de Toro Salvaje es una recreación de los hechos, pero lo que se ha logrado es mucho más que eso, es una expresión de realismo dentro del cine, no debería considerarse simplemente como una película de boxeo, porque es mucho más que eso, es la representación de una persona y sus profundos problemas consigo mismo y el mundo. 

bottom of page